Bitácora dedicada al estudio de Lengua y Literatura en el último curso de Bachillerato (ojalá sea un "hasta luego")
Estoy bien aquí, en mi nube...
#EnLaFundación
(1)
años 60
(2)
apuntes
(21)
Aragón
(1)
bienvenida
(1)
Blas de Otero
(1)
boom
(1)
Borges
(1)
Buero Vallejo
(5)
Buñuel
(2)
características de la prueba
(1)
Cela
(2)
Cervantes
(1)
Chacel
(2)
Champourcino
(1)
cine y literatura
(4)
comentario
(6)
complementarias
(2)
congresos
(1)
Cortázar
(2)
cpred
(1)
criterios de evaluación
(1)
curso 12-13
(1)
curso 13-14
(10)
curso 15-16
(18)
curso 18-19
(2)
Dalí
(2)
Darío
(2)
desarrollar un tema
(2)
descargas
(1)
documentales
(2)
efemérides
(2)
El tragaluz
(2)
escritores
(1)
escritura automática
(1)
escritura creativa
(3)
esperpento
(1)
EVAU
(2)
exposición
(5)
expresión oral
(2)
flamenco
(2)
Generación del 27
(4)
Generación del 98
(3)
Gil-Roësset
(1)
incio de curso
(1)
Juan Ramón Jiménez
(7)
La fundación
(2)
la mitad invisible
(1)
lassinsombrero
(1)
lectura
(2)
lengua
(2)
León
(1)
literatura
(19)
Lorca
(19)
Los cachorros
(1)
Los santos inocentes
(2)
Machado
(7)
Mallo
(1)
matemáticas
(1)
Méndez
(1)
Miguel Delibes
(8)
modernismo
(9)
música
(2)
narrativa
(3)
narrativa hispoanoamericana
(7)
noticias
(1)
NOVEDADES EDITORIALES
(1)
novela
(3)
novela española
(11)
novela española trabajo en equipo
(2)
oración compuesta
(5)
papiroflexia
(1)
Participación estudiantil
(3)
Paula Ortiz
(2)
pintura
(1)
poemas
(1)
poemas musicados
(1)
poesía
(25)
posguerra
(4)
proyectos
(1)
realismo
(2)
repaso
(2)
rock
(1)
Romancero gitano
(10)
Rubén Darío
(1)
Sánchez Ferlosio
(1)
se
(2)
selectividad
(1)
sintaxis
(7)
teatro
(11)
teatro literatura
(1)
texto argumentativo
(1)
texto expositivo
(1)
textos
(5)
TIC
(13)
Tiempo de silencio
(1)
tipología textual
(1)
trabajo
(1)
trabajo en equipo
(12)
Valle-Inclán
(2)
vanguardias
(9)
Vargas Llosa
(5)
Zambrano
(1)
17 feb 2014
ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LOS TEXTOS
Algunas indicaciones para saber qué rasgos lingüísticos hay que comentar en función de las características de los textos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)