Ahí va el tema de Sheila:
Bitácora dedicada al estudio de Lengua y Literatura en el último curso de Bachillerato (ojalá sea un "hasta luego")
Estoy bien aquí, en mi nube...
#EnLaFundación
(1)
años 60
(2)
apuntes
(21)
Aragón
(1)
bienvenida
(1)
Blas de Otero
(1)
boom
(1)
Borges
(1)
Buero Vallejo
(5)
Buñuel
(2)
características de la prueba
(1)
Cela
(2)
Cervantes
(1)
Chacel
(2)
Champourcino
(1)
cine y literatura
(4)
comentario
(6)
complementarias
(2)
congresos
(1)
Cortázar
(2)
cpred
(1)
criterios de evaluación
(1)
curso 12-13
(1)
curso 13-14
(10)
curso 15-16
(18)
curso 18-19
(2)
Dalí
(2)
Darío
(2)
desarrollar un tema
(2)
descargas
(1)
documentales
(2)
efemérides
(2)
El tragaluz
(2)
escritores
(1)
escritura automática
(1)
escritura creativa
(3)
esperpento
(1)
EVAU
(2)
exposición
(5)
expresión oral
(2)
flamenco
(2)
Generación del 27
(4)
Generación del 98
(3)
Gil-Roësset
(1)
incio de curso
(1)
Juan Ramón Jiménez
(7)
La fundación
(2)
la mitad invisible
(1)
lassinsombrero
(1)
lectura
(2)
lengua
(2)
León
(1)
literatura
(19)
Lorca
(19)
Los cachorros
(1)
Los santos inocentes
(2)
Machado
(7)
Mallo
(1)
matemáticas
(1)
Méndez
(1)
Miguel Delibes
(8)
modernismo
(9)
música
(2)
narrativa
(3)
narrativa hispoanoamericana
(7)
noticias
(1)
NOVEDADES EDITORIALES
(1)
novela
(3)
novela española
(11)
novela española trabajo en equipo
(2)
oración compuesta
(5)
papiroflexia
(1)
Participación estudiantil
(3)
Paula Ortiz
(2)
pintura
(1)
poemas
(1)
poemas musicados
(1)
poesía
(25)
posguerra
(4)
proyectos
(1)
realismo
(2)
repaso
(2)
rock
(1)
Romancero gitano
(10)
Rubén Darío
(1)
Sánchez Ferlosio
(1)
se
(2)
selectividad
(1)
sintaxis
(7)
teatro
(11)
teatro literatura
(1)
texto argumentativo
(1)
texto expositivo
(1)
textos
(5)
TIC
(13)
Tiempo de silencio
(1)
tipología textual
(1)
trabajo
(1)
trabajo en equipo
(12)
Valle-Inclán
(2)
vanguardias
(9)
Vargas Llosa
(5)
Zambrano
(1)
21 mar 2012
NOVELA DE LOS 50: CELA, SÁNCHEZ FERLOSIO (EPÍGRAFE 2, POR SHEILA)
Bueno, esto se anima... Ahora que vais más relajados, evitad que se os acumule el trabajo, que no hacéis caso...
Ahí va el tema de Sheila:
Ahí va el tema de Sheila:
13 mar 2012
NOVELA DE LOS 60: EPÍGRAFE 3, POR JAVIER
Javier no deja para mañana lo que puede hacer hoy: ¡así me gusta! Ya me ha hecho llegar su parte del trabajo, el epígrafe 3, titulado "La renovación de la novela en los años sesenta: Procedimientos narrativos".
Muchas gracias y... ¡que cunda el ejemplo! ;-)
11 mar 2012
EL TRAGALUZ: ¡EL TRABAJO EN EQUIPO FUNCIONA DE NUEVO!
Enhorabuena por trabajar así, que lo hacéis muy bien muchas veces (las broncas son para que lo hagáis mejor todavía ;-))
Subo a continuación las presentaciones realizadas por los equipos 1 y 2. Las podéis descargar o consultarlas aquí cuando queráis repasar...
EQUIPO 1 (Sheila Agustín, María Hernando, María Marco y Lena Sobreviela):
EQUIPO 2: Javier Agustín, Marta Bruna, Héctor Funes, Lucía Lázaro y Andrea Vicente.
Subo a continuación las presentaciones realizadas por los equipos 1 y 2. Las podéis descargar o consultarlas aquí cuando queráis repasar...
EQUIPO 1 (Sheila Agustín, María Hernando, María Marco y Lena Sobreviela):
EQUIPO 2: Javier Agustín, Marta Bruna, Héctor Funes, Lucía Lázaro y Andrea Vicente.
9 mar 2012
SOBRE EL COMENTARIO LINGÜÍSTICO DE TEXTOS...
Navegando, he encontrado esto, que tal vez os resulte útil:
8 mar 2012
NOVELA DE POSGUERRA: El primer epígrafe
Tal y como hablamos en clase, y para no dormirnos en los laureles, empezamos con el siguiente tema de literatura. El penúltimo...¡ya!
Aquí os lo dejo, para que lo leáis o lo descarguéis, a vuestra elección:
Aquí os lo dejo, para que lo leáis o lo descarguéis, a vuestra elección:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)