Páginas

23 oct 2011

POESÍA DEL XX

Un buen resumen sobre la poesía del siglo XX, para los que tienen prisa...

Antonio Machado y Lorca

Os dejo un poema escrito por Antonio Machado sobre el asesinato de Federico García Lorca...
Se le vio, caminando entre fusiles,
por una calle larga,
salir al campo frío,
aún con estrellas, de la madrugada.
Mataron a Federico
cuando la luz asomaba.
El pelotón de verdugos
no osó mirarle la cara.
Todos cerraron los ojos;
rezaron: ¡ni Dios te salva!
Muerto cayó Federico
-sangre en la frente y plomo en las entrañas-.
... Que fue en Granada el crimen
sabed -¡pobre Granada!-, en su Granada...

3 oct 2011

Formas más usuales de estructurar la información

Otro apunte exprés, esta vez sobre la forma de organizar un texto, que os vi algo perdidos:

1. INDUCTIVA: se exponen fenómenos para, al final, abstraer una tesis, ley general o conclusión (de ahí que se llame también "sintetizante") ▲
2. DEDUCTIVA (o analizante): se parte de una ley general, tesis o hipótesis, que después se prueba o de la que se van sacando conclusiones. ▼
3. CIRCULAR O ENMARCADA: se propone una idea, que se intenta justificar a lo largo de todo el texto. Al final, se recoge nuevamente la idea inicial como conclusión.

Hay más formas, ya os daré otra píldora otro día: ;-)

VALORES DEL "SE"

Apunte exprés:
Se por le (alomorfo del pronombre de 3ª persona, átono, CI): Se lo dije (por le lo dije)
Se morfema de verbo pronominal. Se encuentra lexicalizado o gramaticalizado. Arrepentirse, echarse a reír.
Se reflexivo: Él se lava.
Se recíproco: Luis y Pedro se saludan. Plural, sujeto múltiple (es fácil ;-))
Se ético o de interés (enfático): Luis se bebe una botella de vino.
Se marca de pasiva refleja (con un verbo en 3ª persona, el sujeto es paciente y concuerda con el verbo): Se divulgó la noticia. Se alquilan casas. El signficado es pasivo, fíjate bien.
Se marca de construcción impersonal (con un verbo en 3ª persona): Se lee poco en España. Se auxilió a los heridos. No puedes encontrar un sujeto, ¿a que no?